
Proyecto North Umpqua, LIHI #69 OR – Solicitud de recertificación completa recibida
11 de marzo de 2025
Evaluación de mitad de período – Proyecto Bear River, LIHI #53, ID
24 de marzo de 2025Ante la incertidumbre, la sostenibilidad ofrece soluciones prometedoras para el sector hidroeléctrico

Muchos recuerdan cuando la sostenibilidad era una preocupación nicho que las organizaciones perseguían de forma secundaria, a menudo desconectada de sus estrategias misionales fundamentales. Pero hace cinco años, Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica Predijeron que la sostenibilidad sería un factor determinante en el futuro del sector hidroeléctrico. Pues bien, ese día ha llegado.
A medida que el mundo empresarial se enfrenta a crecientes responsabilidades ambientales y sociales, la sostenibilidad ya no es una iniciativa aislada, sino una práctica empresarial fundamental. Desde la adquisición de energía hasta la producción, la integración de la sostenibilidad en todos los aspectos de las operaciones está demostrando mitigar riesgos, impulsar la innovación, mejorar la eficiencia y fortalecer la posición en el mercado.
Lo último Amplificar la publicación, Estrategias de sostenibilidad corporativa: Parte I, explora cómo las organizaciones alinean la sostenibilidad para impulsar objetivos y un impacto significativo.
En uno de los artículos destacados, "Adquisición de Energía: Un Caso para la Toma de Decisiones Holística", la Directora Ejecutiva del Instituto de Energía Hidroeléctrica de Bajo Impacto (LIHI), Shannon Ames, y la Gerente de Comunicaciones, Whitney Stovall, exploran la necesidad crucial de un enfoque más integral para la adquisición de energía. En lugar de tomar decisiones basadas únicamente en el costo, Ames y Stovall argumentan que los responsables de adquisiciones deberían evaluar las externalidades ambientales y sociales más amplias para priorizar las fuentes de energía renovables que ofrecen beneficios tanto para el rendimiento operativo como para la comunidad.
“La adquisición de energía sostenible no se trata solo de ahorrar costos, sino de tomar decisiones que se alineen con los objetivos ambientales y comerciales a largo plazo. Las empresas que adoptan un enfoque holístico pueden generar un impacto real y, al mismo tiempo, asegurar un futuro energético más resiliente”, afirmó Stovall.
Ames enfatiza además que un enfoque holístico puede transformar el sector, posicionando a la energía hidroeléctrica como la opción óptima para satisfacer la creciente demanda de energía y al mismo tiempo mejorar la biodiversidad, la vida silvestre, la protección y restauración del suministro de agua, las relaciones comunitarias y los ecosistemas locales.
Nos encontramos en una época de cambio y reforma, no solo en el sector hidroeléctrico, sino en el movimiento de energía limpia en su conjunto. Si consideramos que más de la mitad de los proyectos se realizan en comunidades marginadas y la cantidad de licencias que se revisarán en la próxima década, los responsables de adquisiciones tienen el poder de impulsar al sector más allá de los límites del cumplimiento normativo y fomentar el valor a largo plazo para los propietarios de plantas, los residentes locales y el medio ambiente.
Utilizando ejemplos de centrales hidroeléctricas de bajo impacto que impulsan con éxito la viabilidad del sector y la gestión ecológica, Ames y Stovall ilustran la importancia de las prácticas integradoras tanto para el futuro de la industria hidroeléctrica como para el conjunto de los sectores. El artículo destacado forma parte del informe colectivo de Amplify, que presenta organizaciones que implementan marcos con propósito definido y adoptan tecnologías como la IA, los modelos de economía circular y las innovaciones en la cadena de suministro.
Para profundizar en las estrategias que definen la sostenibilidad organizacional y los objetivos comerciales en 2025, Lea el informe completo y explorar estos conocimientos y mucho más.