Criterios y objetivos de la certificación

La certificación LIHI mejora la viabilidad económica de la generación limpia y renovable, al mismo tiempo que apoya la reinversión en la protección de los ecosistemas fluviales locales. Los proyectos (instalaciones) de energía hidroeléctrica de bajo impacto certificados cumplen ocho criterios ambientales, culturales y recreativos específicos basados en la ciencia establecidos por el Instituto de Energía Hidroeléctrica de Bajo Impacto (LIHI), que se enumeran a continuación.

1) Regímenes de flujo que favorecen hábitats saludables

Objetivo: Los regímenes de flujo en los tramos fluviales afectados por la instalación favorecen el hábitat y otras condiciones adecuadas para recursos saludables de peces y vida silvestre.

2) Calidad del agua que favorezca los recursos pesqueros y de vida silvestre y el uso humano.

Objetivo: Se protege la calidad del agua en los cuerpos de agua directamente afectados por la instalación, incluidos los tramos aguas abajo, los tramos desviados y los embalses sobre represas y derivaciones.

3) Paso de peces río arriba seguro, oportuno y eficaz

Objetivo: La instalación permite el paso seguro, oportuno y eficaz de peces migratorios río arriba para garantizar que las especies migratorias puedan completar con éxito sus ciclos de vida y mantener poblaciones saludables en las áreas afectadas por la instalación.

4) Paso seguro, oportuno y eficaz de peces río abajo

Objetivo: La instalación permite el paso seguro, oportuno y eficaz de peces migratorios río abajo. Para los peces ribereños (residentes), incluidos los peces potamódromos residentes, la instalación minimiza la pérdida de peces en los embalses y tramos río arriba afectados por las operaciones de la instalación. Las especies migratorias pueden completar con éxito sus ciclos de vida y mantener poblaciones saludables en las zonas afectadas por la instalación.

5) Protección, mitigación y mejora de los suelos, la vegetación y las funciones ecosistémicas en las cuencas hidrográficas y en las costas.

Objetivo: La instalación ha demostrado que se han tomado medidas suficientes para proteger, mitigar o mejorar la condición de los suelos, la vegetación y las funciones de los ecosistemas en las tierras costeras y de cuencas hidrográficas asociadas con la instalación.

6) Protección de especies amenazadas y en peligro de extinción

Objetivo: La instalación no afecta negativamente a las especies incluidas en listas federales o estatales, ni a las especies en fideicomisos tribales.

7) Protección de los impactos sobre los recursos culturales e históricos

Objetivo: La instalación no afecta negativamente los recursos culturales o históricos asociados con las tierras y aguas de la instalación, incluidos sitios arqueológicos, sitios de la era histórica, paisajes culturales tradicionales, propiedades culturales tradicionales y otros recursos fiduciarios tribales.

8) El acceso recreativo, público y cultural tradicional se proporciona sin costo ni tasa.

Objetivo: La instalación permite realizar actividades recreativas en tierras y aguas controladas por la instalación, y proporciona acceso recreativo, público y cultural tradicional a sus tierras y aguas asociadas sin costo alguno.